La UE propone eliminar los avisos sobre las cookies
Tabla de contenidos
- 1 Adiós a las Cookies
- 1.1 ¿Por qué la Comisión moderniza las normas europeas de privacidad digital?
- 1.2 A los europeos les preocupa su privacidad.
- 1.3 ¿Qué propone la Comisión?
- 1.4 ¿Cuáles son los beneficios para los europeos y las empresas?
- 1.5 ¿Cómo se relaciona la propuesta de hoy con el Reglamento General de Protección de Datos?
- 1.6 Basándose en sus definiciones
- 1.7 ¿Aceptar cookies a través del navegador aumentará la privacidad?
- 1.8 ¿Las nuevas reglas significan que los editores ya no pueden anunciarse?
- 1.9 ¿Pueden los usuarios usar bloqueadores de anuncios?
- 1.10 ¿Cómo permitirán las nuevas normas un gran análisis de datos e innovación?
- 1.11 ¿Cuáles son las nuevas oportunidades para los negocios?
- 1.12 ¿Cómo se ocupa el nuevo reglamento de privacidad del cifrado?
- 1.13 ¿Cómo se aborda la retención de datos en las reglas de privacidad propuestas?
- 1.14 ¿Quién hará cumplir las nuevas reglas?
- 1.15 ¿Cómo se han consultado a las empresas, autoridades públicas y personas?
- 1.16 ¿Cuáles son los siguientes pasos?
La propuesta de la Comisión Europea es regular la disposición de las cookies.
El problema está en el exceso de solicitudes para aceptar las políticas de los sitios web que se visitan.
El caso es simple, las barras molestas que aparecen en los sitios webs, desaparecerán.
Adiós a las Cookies
Otra de las propuesta de las que se ha hablado es sobre las molestas llamadas comerciales.
Los servicios de telemarketing deberán indicar su número o utilizar un prefijo especial para indicar el tipo de llamada.
¿Por qué la Comisión moderniza las normas europeas de privacidad digital?
Desde la última revisión de la Directiva de privacidad electrónica en 2009, los servicios de comunicaciones electrónicas han evolucionado significativamente.
Los consumidores y las empresas dependen cada vez más de los servicios basados en Internet para comunicarse.
Como la mensajería instantánea, la voz sobre IP y el correo electrónico basado en la web.
Pero estos servicios no están cubiertos por las actuales normas de privacidad.
Al actualizar el marco jurídico, el Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas propuesto pretende reforzar la confianza y la seguridad en el mercado único digital.
Objetivo clave de la estrategia del mercado único digital.
El proyecto de Reglamento también armoniza las normas para los servicios de comunicaciones electrónicas.
Con las nuevas normas de nivel mundial del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
A los europeos les preocupa su privacidad.
En una encuesta reciente del Eurobarómetro.
El 92% de los encuestados dice que:
Es importante o muy importante que la información personal en su ordenador, smartphone o tableta sólo se pueda acceder con su permiso.
Y también el 92% afirma que:
Es importante o muy importante que la confidencialidad de sus correos electrónicos y mensajería instantánea en línea está garantizada.
El Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas propuesto trata de abordar esas preocupaciones.
Al mismo tiempo, las nuevas normas apoyarán la innovación y aumentarán la confianza de los consumidores.
Fuente: http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-17-17_en.htm